martes, 12 de abril de 2016

POLÉMICO PERO CIERTO:EL RESPETO ES COMO EL AMOR… COMIENZA POR TI



CUANDO LA CONFIANZA ES MAL INTERPRETADA

     La vida, sin duda alguna, es un cumulo de aprendizajes, dados por las vivencias en la cotidianidad en la interacción con diversas personas de diversos orígenes, credos, costumbres y formas de pensar. Sin embargo, lo polémico es cuando se vislumbra la imposición de criterios, el intentar moldear a imagen y semejanza, es decir, un cambio en la conducta de otros para pertenecer a un clan, y realmente se pierde originalidad, criterio y personalidad.  De manera que, es una situación compleja. De modo que, puedo aseverar que en el arduo caminar a través de los anos, ciertas circunstancias en las que vives y absorbes las mieles y a su vez hieles de las denominadas amistades e individuos de tu entorno claro está, permiten asumir  y afianzar que en la actualidad en el contexto existen conocidos con pensamientos afines en ámbitos, no en todo, dado que, ni en las relaciones de pareja, ni familiares sucede por más que lo intentes, pues siempre existirán situaciones sin sentido que hacen perder el dialogo y la comunicación, por esto que hace pensar que en la amistad sí puede ser perfecto.

     Para iniciar el ano 2016 de cambios (ABRIL) tomo mi pluma, aunque no descifro aun el verdadero motivo de mi silencio escrito, pero estoy aquí de nuevo, revisando cada palabra, ya con un lapicero sin tinta, transcribiendo con lentitud para no perder ningún detalle, y así priorizar, jerarquizar y organizar mas allá de mi agenda laboral las acciones del comportamiento en la sociedad, puedo empezar por mi haciendo referencia al cumulo de bondades, virtudes y defectos que me envuelven, destacando la ausencia de tolerancia ante la injusticia, la prepotencia que públicamente demuestro pero que riego de humildad en ocasiones para no seguir alimentando las fieras que se nutren de mis equivocaciones, sino dar de beber a las personas que admiran mis acciones y que tienen el gesto hermoso de sentirse orgullosos de mi ser en el arduo transitar de la vida.

    Al respecto, abruman esas dos palabras comportamiento social, no desempeño funciones ni de psicólogo, menos sociólogo pero si interactuó con expertos en el área por una parte de mis labores, y fluyen sus discursos cuando solicito que me indiquen el porqué de tantas circunstancias, y realmente en la última conversación me sorprendí con una premisa breve “tú eres quien permite que influyan las circunstancias en tu vida” y es totalmente cierto, dado que hasta mis familiares me lo indican a diario.

      De acuerdo con esto, gira un torno confuso este discurso escrito, pero ofrezco puntos de vista, no una teoría… ahora bien, (respiro) cada acontecimiento y gestos forman al ser humano, dado que, lo que consideras bueno hoy, quizás mañana no es, así pasa, para establecer el cambio de vida que es el deseo anual de cada individuo debe empezar por el respeto y amor propio, preciso, que es indispensable tenerlo para que así el resto lo asuma y comprender TU él quien eres y quizás tus expectativas, para que otros puedan conocerte.

   Una anécdota personal,  que complementa estos comentarios (no pretendo borrar palabras y menos eliminar de hoy en adelante Dios mediante los artículos que escribo y elimino por sentimiento de culpa, el cual me aclararon no existe, porque no es mi responsabilidad lo que otros sientan),  lo que planteo no está dirigido a un alguien en especifico, es simplemente que NO ESTOY DE ACUERDO EN EL VIVIR Y MARCHAR COMO HORMIGA PARA LA ACEPTACIÓN SOCIAL. En sí,

“Hace poco un instituto de emprendedores me realizo una entrevista con mensajes que permitan el crecimiento personal para ser proactivo, solicitando que expresara mis sentimientos reales (risas) y puedo asegurar que el 99% de las respuestas al principio fueron maquilladas internamente para no aflorar realmente lo que sentía en el momento, pensando en el otro, en aquel y en este, pero ciertamente, pensé otras personas miden sus palabras, sus actos para el beneficio de alguien? Pues no, simplemente actúan y bueno que los demás si se afectan vean como sobreviven ante las consecuencias de las equivocaciones, por ello, decidí y respondí desde mi sinceridad”

     Es una  anécdota breve, porque esto es realmente lo que sucede en la actualidad, vivimos del sentir propio sin pensar el otro, sin colocarte en sus zapatos, cuantas palabras no decimos y herimos de gravedad a una persona, bien sea en broma, chiste, sarcasmo o en un momento de ira, considero que todos somos alguien, y como bien planteo en el titulo el respeto es como el amor comienza por mí, se lee fácil, sin embargo, que difícil es proyectarlo al público, cuando la confianza se convierte en abuso, cuando encierras tu yo para satisfacer al otro, te olvidas de ti y comienzas a caer en un pozo, generas un sentimiento de victima para justificar que TU eres el culpable de lo que te sucede, entonces, de donde viene el respeto? De nosotros, para la proyección de nuestro yo.

     Asimismo, esta la confianza dada a personas infértiles de criterio y pensamiento que en aras de considerarse tu intimo, abusan sin medida, esto, en el bagaje de abusos, faltas hacia tu persona y humillaciones sin caer en victimizaciones que suceden a diario, una pregunta: quien lo permite? La respuesta es simple “Tu”, por otra parte, están los elogios, lo hermoso de la vida y la admiración, que debería ser lo que te nutre… pero… en ocasiones se obvian para anclarse en el nadie, en la nada que con ruido pretende irrumpir en la paz…

      Por esto, estuve revisando y estadísticamente en tu vida esta certificado que puedes tener un 90% de situaciones complejas pero tienes un 10% de alegrías y es lo que te mantiene vivo y con ganas de seguir, de allí, la relevancia de siempre realzar las virtudes de las personas, si no eres muy sociable puedes ser creativo, si esta todo el tiempo en silencio puedes ser un gran escritor, amigo y confidente, cada persona es alguien, repito ALGUIEN, no somos ni más ni menos, el ser alguien no está determinado por tu status económico, prepotencia, actitudes, grado académico, sino realmente por tu desenvolvimiento y el sacrificio que haces para obtener lo que quieres, a esas personas mi respeto, afirmo que lo que veo en los demás está en mi, por ello, creo firmemente en ser y comportarme como me siento en ocasiones alegre, simpática, disparatada, sigilosa, pensativa y amargada (si me dicen digo), dado que, no quiero maquillar mi verdadero ser, sino simplemente eso ser, sin entrar en dilemas.

     Termino que se hace famoso, en la ausencia de criterio: “LOC@”, al dirigirse a las personas, internalizo quizás por carencia de información, indispensable revisar una que otra vez el diccionario, en virtud que, catalogan y generalizan sin conocer, algunas asunciones:

Se comporta diferente… es loc@
Habla en positivo… es loc@
Se ríe… es loc@
No camina como hormiga… es loc@
Plantea su postura sin miedo… es loc@
Habla sin temor al que dirán… es loc@
Vive su vida y no la del otro… es loc@
Vive sin miedos, ataduras o fingiendo… es loc@

Mi interrogante: si opinas donde no te llaman, vives pendiente del otro, criticas, haces ruido, inventas y estas disociado, realmente quien es el LOC@?

MORALEJA: antes de hablar mira a un lado, al otro, arriba y abajo, si es posible enciérrate para decir algo en contra de una persona… recuerda, siempre esta alguien que te mira, escucha y opina para escuchar hasta donde puedes llegar para difamar a una persona.

Rápidamente, cierro este artículo dejando a internalización, cómo hacer para comenzar por amarme y respetarme para la proyección idónea en el otro?

Qué hacer? Es Fácil: verifique hasta qué punto la confianza dada, paso al extremo del abuso.

Si la confianza paso el margen y se convirtió en abuso, cual es la solución?

Solución: ciertamente, en los últimos meses tengo una paciencia sorprendente gracias a una receta que utilizo a diario pero que debo intensificar para tolerar, soportar y canalizar ciertos asuntos, es simple, económica y esta a la orden del día, es:

AMIGO, AMIGA, SER HUMANO, INDIVIDUO: APRENDA A DECIR NO

Para mí tiene un significado profundo, refiere que:

CREO  EN MI CRITERIO, ME RESPETO, ME AMO: NO ME PARECE… NO SOY… NO LO HICE… NO QUIERO… NO AGUANTO MÁS…

TIPS 1  PARA GANAR RESPETO Y AMOR DEL OTRO. DIGA NO. 

Continuara…

Tu opinión es importante, plantea tu comentario...

GRACIAS POR ESTAR, ESTIMADO LECTOR…

M.Sc. INA PMM 

EMD



No hay comentarios:

Publicar un comentario